San Carlos de Bariloche -Puerto Varas 

Embárcate en un emocionante viaje que conecta las ciudades de Bariloche y Puerto Varas. Acompáñanos en esta ruta que te presenta imponentes lagos glaciares, pueblos pintorescos, la impresionante vegetación del bosque templado valdiviano, la majestuosa cordillera de los Andes, la sobrecogedora estepa patagónica y la belleza de sus paisajes naturales.

Iniciaremos nuestra travesía bordeando el lago Nahuel Huapi (que da nombre al primer Parque Nacional de Argentina), lo que nos permitirá apreciar su majestuosidad mientras nos adentramos en la estepa patagónica, donde los tonos marrones, azules y verdes nos permitirán apreciar los diversos paisajes que encontraremos en el camino.

Llegada al pueblo de Villa La Angostura, un hermoso pueblo de montaña con increíbles vistas del cerro Bayo y el lago Nahuel Huapi. Durante todo el año se respira una vida tranquila, que cautiva a los visitantes con su belleza arquitectónica y sus pintorescas calles. Continuaremos nuestro viaje hacia el paso Cardenal Samoré, donde realizaremos los trámites migratorios con la ayuda de nuestros guías. Haremos una parada de despedida en la frontera geográfica argentino-chilena, en el punto más alto de la ruta, a 1321 metros de altitud. En invierno, la nieve ofrece una experiencia inolvidable, mientras que en verano, los cambios en la vegetación andina nos maravillan.

Ingresaremos a Chile por la aduana chilena en el paso Cardenal Samoré y seremos recibidos por el Parque Nacional Puyehue, donde encontraremos exuberantes paisajes de selva templada valdiviana. Nos conectaremos con la Ruta Internacional 215, que nos llevará a través de hermosos paisajes bordeando el lago Puyehue hasta llegar al pueblo de Entre Lagos. Nuestro viaje continúa con una visita al lago Rupanco, donde disfrutaremos de la vista de los campos agrícolas y ganaderos típicos de la zona, lo que nos permitirá conocer la economía local.

Llegaremos al pueblo de Puerto Octay, en la costa noreste del lago Llanquihue, donde la arquitectura influenciada por la colonización alemana a partir de 1850 nos permite apreciar las construcciones típicas de madera al estilo del sur de Alemania. Continuaremos nuestro viaje hacia Frutillar, una ciudad hermosa cuyas casas de época y jardines meticulosamente cuidados armonizan con el paisaje. Podremos fotografiar el Lago Llanquihue, los Volcanes, caminaremos la Costanera donde se encuentran el Teatro del Lago y muy cerca el Museo Colonial Alemán, influencia alemana propia de la Cuenca del Lago. Desde Frutillar, seguiremos nuestro recorrido hasta Puerto Varas, conocida como la Ciudad de las Rosas.

 

  • Travesia en servicio privado
  • Servicio Full Day (9 Hrs. Aprox)
  • Valido para pasajeros Extranjeros ( se excluyen las nacionalidades chilena y argentina)
  • Servicio no incluye almuerzo, si el tiempo para almorzar.
  • Según operación puede existir una modificación en el orden de los puntos a visitar.